| Problemas | Fact. Relación | Objetivos | Actividades | ||
| Dolor | 
 | ·         Referirá tener menos dolor tras la aplicación de medidas terapeúticas | ·         Valorar necesidad y/o eficacia de los analgésicos | ||
| Riesgo de infección | Cirugía | La herida estará limpia y protegida | Valorar signos y síntomas, temperatura, drenajes, apósitos, heridas, vías, sondas | ||
| Afectación de la movilidad física | Afectación músculo-esquelética | ·         Demostrará habilidades en el uso de ayudas mecánicas 
 | ·         Establecer programa de movilidad progresiva ·         Posiciones. Colocar en cama. ·         Levantar. Acostar. Ayuda parcial 
 | ||
| Riesgo de estreñimiento | ·         Falta de intimidad ·         Cambios en la rutina diaria ·         Inmovilidad | Defecará sin esfuerzo | ·         Valorar necesidad y /o eficacia de los laxantes ·         Iniciar ingesta hídrica ·         Alimentación por vía oral ·         Dieta ·         Forzar ingesta de líquidos | ||
| Déficit de conocimientos | Falta de información | Demostrará saber movilizarse al alta | ·         Entregar documentación ·         Informar pacientes y familiares ·         Responder preguntas y dudas del paciente ·         Instruir en administración de medicamentos | ||
| Perturbación del sueño | Posición forzada | Manifestará haber descansado cada noche | ·         Valorar necesidad y/o eficiencia de los somníferos ·         Reposo y sueño. Atención-acomodar ·         Proporcionar bebidas calientes | ||
| Déficit de autocuidado: Evacuación-Aseo | Dificultad de movimientos | Tendrá cubierta su necesidad de autocuidado | ·         Eliminación. Ayuda parcial ·         Higiene perineal. Ayuda parcial ·         Higiene general. Ayuda parcial ·         Vestido. Atención. Ayuda parcial ·         Arreglo de camas. Cama libre | ||
| Hemorragia | Cirugía | Vigilar signos y síntomas de hemorragia | ·         Tensión arterial ·         Pulso y frecuencia cardíaca ·         Administración de sangre y hemoderivados ·         Muestra de sangre ·         Comunicar signos y síntomas de alarma | ||
| Tromboembolismo pulmonar | Vigilar signos y síntomas de tromboembolismo pulmonar | ·        Vigilar en dolor, disnea, hemoptisis, taquicardia, fiebre | |||
| Luxación-Desplazamiento de la articulación | Prevenir y vigilar signos y síntomas de luxación o desplazamiento de la articulación | Valorar: Rotación, acortamiento desalineación, dolor del miembro de prótesis, incapacidad de movimiento. | |||
Etiquetas
- Colocación de prótesis (1)
- Complicaciones postoperatorias (2)
- Cuidados (33)
- Cuidados en casa (5)
- Enfermedades óseas (19)
- Esguinces (2)
- Fracturas (1)
- Luxaciones (1)
- Materiales de ayuda (1)
- Paciente Enyesado (1)
- Suturas (1)
- Tumores óseos (4)
- Vendajes (4)
domingo, 18 de diciembre de 2011
Plan de cuidados: Artroplastia Total de cadera. Postquirúrgico
En este artículo se especifícan los cuidados que deben realizarse en el hospital a un paciente con artroplasia de cadera.
 
